El árbol del anacardo, originario de Sudamérica, puede crecer en bosques templados cálidos, tropicales secos y bosques lluviosos tropicales.
- El mejor clima para el anacardo es el de la zona tropical de la Costa del Pacífico. Esto se debe a que es un árbol muy exigente que necesita temperaturas que oscilen entre los 20ºC y los 38ºC y mucha luz solar (por lo menos 6 horas diarias).
- En cuanto al suelo, se trata de un árbol que se adapta a casi cualquier tipo de suelo, siempre que este esté bien drenado y sea profundo. Aunque se aconseja cultivarlos en suelos arenosos ya que no tolera muy bien los suelos duros y compactos. También es necesario que retengan bien la humedad.
- El anacardo apenas necesita ser regado en caso de estar en un lugar donde las lluvias sean constantes. De no ser así, habría que aplicar el regadío, sobre todo al inicio de la floración de la planta, ya que es un árbol que necesita mucha agua. Se recomienda el riego por goteo, sin llegar a encharcar.
En primer lugar, es necesario haber desinfectado y limpiado el suelo donde se vaya a cultivar, de esta forma se evitan posibles enfermedades. Además, hay que añadir materia orgánica natural, en este caso, estiércol y fertilizar la tierra con nitrógeno, zinc y fósforo.
Existen dos formas de sembrar el anacardo:
1. Siembra por trasplante. Éste es el método más recomendado, ya que la planta crece más fuerte y vigorosa.
2. Siembra directa. La siembra se realiza con semillas previamente seleccionadas. Después es necesario hacer un hoyo de unos 5cm, introducir la semilla y esperar a que brote tras 15 días aproximadamente. Preferiblemente, la siembra del anacardo debe realizarse durante los meses de mayo y junio. Es un árbol que tarda poco en crecer, normalmente de 3 a 5 años.
Contacta con nosotros y te asesoramos sobre qué abono es mejor para que este cultivo dé su máximo rendimiento.