Obtén una mayor producción y una mejor calidad de fruto con los abonos para melones elaborados por Grupo Iñesta. Confía en nuestros productos para la fertilización de tu cultivo de melones.
Para la mejora del rendimiento y la calidad en el cultivo del melón se debe suministrar una adecuada fertilización. Un correcto abonado del melón, implica contar y conocer tres factores básicos: nivel de demanda del nutriente por parte de la planta, suministro del nutriente que puede realizar el abono y eficacia de la fertilización. Para un correcto aprovechamiento de ésta, el riego es esencial debido a la falta de eficiencia y la poca profundidad del sistema radicular del cultivo.
Los fertilizantes complejos se aplican en la siembra para equilibrar los elementos nutritivos que contiene el suelo. De acuerdo con ellos y considerando las necesidades del cultivo y el rendimiento que se espera conseguir, se aplicará la formulación y equilibrio adecuados de fertilizante para melones.
Los fertilizantes nitrogenados completan los requerimientos nutricionales de la planta en momentos de máxima necesidad, siendo claves para el desarrollo del cultivo. También es posible la utilización de fertilizantes con nutrientes adicionales para suplir las carencias.
El método de fertilización más adecuado para el cultivo del melón piel de sapo se realiza a través del riego por goteo, ya que se trata de una planta muy sensible a los encharcamientos. El aporte de agua y nutrientes se realiza en función del ciclo de vida en el que se encuentre el melón, así como el ambiente en el que se desarrolla el cultivo.
A la hora de abonar, existe un margen muy amplio en el que no se aprecian diferencias sustanciales en el cultivo, pudiendo encontrar fórmulas de abonado muy variadas e incluso contradictorias dentro de una misma zona, con el mismo tipo de suelo y la misma variedad. Existen dos métodos para establecer las necesidades de abonado del melón: en función de las extracciones del cultivo o en base a una solución nutritiva creada expresamente previo análisis de agua. Este último método es el que se emplea en cultivos de melón hidropónico.
Los fertilizantes de uso más extendido son los abonos simples en forma de sólidos solubles debido a su bajo coste y a que permiten un fácil ajuste de la solución nutritiva, aunque existen abonos complejos sólidos cristalinos y líquidos que se ajustan adecuadamente a las demandas en las distintas fases de desarrollo del cultivo del melón.
Aparición de botón floral:
Aminolom® FLORACION | 3 L/ha |
btl® SOILFORCE | 2.5 L/ha |
Vía suelo, aplicación cada 10 días:
Nobrico® ENRAIZANTE | 2.5 L/ha |
Lombrico® MOL 75 | 6.0 L/ha |
btl® SUELO | 2.5 L/ha |
En prefloración cada 7 días:
Animolom® MASFLOR | 1.5 L/ha |
btl® SOILFORCE | 2.5 L/ha |
Desde la salida de colmena, cada 7 días:
Lombrico® GROWTH REGULATOR | 2.5 L/ha |
15 días antes del corte:
Lombrico® GROWT REGULATOR | 2.5 L/ha |
Aminolom® ENGORDE | 2.5 L/ha |
* Los programas de aplicaciones pueden variar en función de las condiciones del lugar, cultivo o climatología. Contacte con nuestro departamento de agronomía para una recomendación personalizada.
Contacta con nosotros y te asesoramos sobre qué abono es mejor para que este cultivo dé su máximo rendimiento.