En Grupo Iñesta queremos ayudarte a encontrar los abonos más adecuados para el cultivo de pitahaya.
La pitahaya o fruta del dragón, es una baya con buen sabor, cuya pulpa es suave, dulce y blanda. Tiene una forma oval, de unos 6-12 cm de diámetro, es de color rojo o amarillo según la especie, y principalmente se cultiva en países como: Nicaragua, Colombia, México, Brasil, Perú y Ecuador.
Las especies cultivadas son las siguientes: Hylocereus undatus, de piel roja y Selenicereus megalanthus, de piel amarilla.
En cuanto a la forma de cultivarla, hay que tener en cuenta los siguientes requerimientos:
No hay que olvidar que el género Hylocereus pertenece a la familia de las Cactáceas, por lo que la planta de la Pitahaya (ambas variedades) es resistente a las sequías.
El suelo se ha de preparar un mes antes de su plantación, se debe subsolar para mantenerlo aireado y con una buena capacidad de drenaje.
Si realizamos la plantación de la fruta de dragón en estaciones secas, es importante realizar riegos abundantes.
Se trata de encontrar un equilibrio entre el sombreado y el sol directo. No debemos olvidar que un exceso de sombreado podría provocar una disminución en la producción, ya que la luz solar en su justa medida estimula la brotación de yemas florales.
Esta planta se adapta a suelos secos, pobres y pedregosos. No obstante, es preferible que sea arenoso y difícil de inundar. En cuanto al tipo de abono, este ha de ser rico en materia orgánica y con un pH un poco ácido (5,5-6,5).
Se trata de una planta que no requiere de abundante agua. Tan solo hay que dar riegos de ayuda durante sus dos primeros años, para así estimular su crecimiento vegetativo. Los siguientes años, únicamente se debe regar durante la floración.
Contacta con nosotros y te asesoramos sobre qué abono es mejor para que este cultivo dé su máximo rendimiento.
Consulta nuestra gama de producto
Los productos de Grupo Iñesta son complementarios de la fertilización básica (NPK) • No poseen plazo de seguridad y no generan residuos. • Los programas de aplicaciones pueden variar en función de las condiciones del lugar, cultivo o climatología. Contacte con nuestro departamento agronómico para una recomendación personalizada. • Todos nuestros bioestimulantes e inductores de defensa provienen de extractos vegetales.