Inicio
Conócenos
Innovación
Marcas
Productos

Agricultura ecológica

¿Es la agricultura ecológica más respetuosa con el medio ambiente? ¿es el modelo actual de producción de alimentos sostenible? o ¿son los alimentos ecológicos más saludables?

Para dar respuesta a estas preguntas, queremos recuperar el informe publicado por la Sociedad Española de Agricultura Ecológica en junio de 2019, donde se recogen estudios e investigaciones sobre las principales contribuciones de la producción ecológica a tres ámbitos: al medio ambiente, a la salud de las personas y la calidad de los alimentos, y a una sociedad más justa y equitativa.

8 Conclusiones sobre la Agricultura sostenible

Algunas de las conclusiones del informe son:

  1. La agricultura ecológica es respetuosa con el medio ambiente

Sin duda, una de las ventajas de la agricultura ecológica es su mínimo impacto sobre el medio ambiente.  La no generación de residuos contaminantes, la menor degradación de ecosistemas, mayor biodiversidad, retención del agua, reciclaje de nutrientes y una menor erosión del suelo, son los efectos más notables de este tipo de agricultura.

  1. Contribuye a mitigar el cambio climático

La agricultura ecológica contribuye a almacenar carbono en suelos y por tanto contribuye a mitigar el cambio climático.

  1. Potencia la biodiversidad

La agricultura ecológica contribuye a potenciar los servicios ecosistémicos, como la polinización, el control biológico, la biodiversidad de especies vegetales y animales y el mantenimiento del paisaje, ya incrementa la riqueza de especies.

  1. Mejora la calidad del agua

En la agricultura ecológica se produce una menor lixiviación de nitratos. Esto se debe a varias causas: hay más cultivos de cubierta vegetal, una mayor relación carbono/nitrógeno en los suelos y menor densidad de cultivo por hectárea.

  1. Los alimentos ecológicos son seguros

No presentan un riesgo de transmitir enfermedades asociadas a patógenos

  1. Los alimentos ecológicos tienen menor riesgo de contaminación por plaguicidas

Las contribuciones de los alimentos ecológicos al estado de salud de las personas se posicionan con uno de los argumentos más evidentes: porque los alimentos ecológicos están libres de sustancias fitosanitarias, es decir, son alimentos limpios que no van a aportar residuos al organismo. En el caso de los ecológicos es muy clara: son nulas o en concentraciones muy pequeñas, algo que queda reflejado en la práctica totalidad de la literatura científica.

  1. La agricultura ecológica puede alimentar al mundo

La alimentación es una de las necesidades básicas del ser humano.

Un trabajo publicado en el año 2017 en la revista Nature communications consideraba que la agricultura ecológica por sí sola no basta, pero que podría alimentar al mundo si se combina con otras acciones.

  1. Contribuye a la seguridad alimentaria

La agricultura ecológica es una opción potencialmente importante para la seguridad alimentaria en la población de zonas rurales, sobre todo en un contexto de cambio climático, ya que, entre otros motivos, ofrece una mayor capacidad de resiliencia frente a los cambios ambientales.

La realidad es que vivimos en una sociedad cada vez más concienciada y preocupada por los problemas medioambientales, que demanda cada vez más productos saludables e inocuos y que quiere el bienestar de los animales.

El crecimiento del sector de los alimentos ecológicos es independiente de modas o demandas puntuales, y es que, la agricultura ecológica se ha convertido en una alternativa sostenible.

27 de noviembre de 2020
envelopemap-markersmartphonemagnifiercross