Inicio
Conócenos
Innovación
Marcas
Productos

Abono para arándanos

Fertilizante para arándanos

Para que el cultivo de arándanos sea un éxito, se debe preparar el suelo previamente. Este debe ser ácido, húmedo y con un buen drenaje. Además, los arándanos necesitan reposo invernal, conocido como “horas de frío”, el cual consiste en la exposición de la planta a menos de 7ºC algunas horas al año.

¿Cómo es el proceso de cultivo o siembra?

Plantar arándanos es un procedimiento sencillo y rápido si optas por hacerlo con esquejes, ya que la fase de germinación de la semilla es muy lenta. Para su cultivo se necesitan esquejes con un tamaño entre los 10 y 15 centímetros. Si los arándanos se siembran mediante esquejes, éstos se pueden plantar durante el otoño, desde octubre hasta noviembre, o en primavera, desde mediados de abril hasta fines de mayo. La mejor época para cortar los esquejes es a finales de verano, y se deben plantar a principios de otoño.

Como comentábamos anteriormente, el terreno debe ser preparado previamente, levantando el suelo 5 centímetros aproximadamente. Si vas a plantar varios ejemplares, es conveniente dejar espacio entre los arándanos porque, si enraízan, necesitarán espacio para desarrollarse.

¿Cuál es el mejor abono para arándanos?

Los arándanos exigen suelos muy diferentes de los que requieren la mayoría de plantas, ya que crecen mejor en suelos ácidos, arenosos, franco arenosos o arcillosos. Se debe abonar frecuentemente para estimular el crecimiento de los estolones. Durante el primer año después de la plantación, se debe fertilizar con abonos de alto contenido en nitrógeno.
Se recomiendan tres aplicaciones: al inicio del crecimiento, durante la floración y cuando las bayas empiezan a formarse. Después del primer año, se debe reducir el suministro de nitrógeno para que dejen de expandirse y echen raíces.

En cuanto a la humedad del suelo, son plantas que no necesitan ser regadas en zonas en las que llueve con frecuencia durante los meses de otoño e invierno. En caso de que no sea así, conviene regar con mayor frecuencia, lo ideal es regar siempre que la capa superior del suelo seca esté seca. Una vez que la planta ha madurado, aproximadamente al tercer año de plantación, se debe podar para controlar los estolones y estimular el desarrollo de las plantas.

Contacta con nosotros y te asesoramos sobre qué abono es mejor para que este cultivo dé su máximo rendimiento.

Consulta nuestra gama de producto

envelopemap-markersmartphonemagnifiercross